Esta semana se ha emitido el reportaje en el que estuvimos participando hace unas semanas para el programa Terra Viva de À Punt. En él, recorrimos las calles del Bocairent medieval siguiendo los rastros del agua, desde la Plaza del Ayuntamiento, donde se encuentra la monumental fuente que preside la plaza y el famoso arco, hasta los antiguos huertos de época islámica que se encuentran a los pies del pueblo.
En las visitas guiadas siempre comento la importancia que ha tenido el agua en nuestra historia. Bocairent se encuentra enclavado a los pies de la Sierra Mariola, una sierra que históricamente ha sido muy apreciada por la cantidad de fuentes y manantiales que se pueden encontrar en ella. Los primeros asentamientos prehistóricos estuviero marcados por la cercanía del agua. El Bukayran islámico fue fundado en un enclave en el que el rio ofrecía una primera defensa natural. El agua de los rios también ha servido de motor para los primeros molinos y batanes, origen de las primeras fábricas textiles de la localidad.

La canalización de aguas
Suponemos que las primeras obras de canalización de aguas se harían en época islámica, pues los árabes siempre han sido expertos en estos menesteres. Todavía hoy en día usamos palabras relacionadas con el tema que provienen del árabe: azud, aljibe, acequia… Si que tenemos documentación de las obras de canalización de aguas realizadas a finales del siglo XV o alrededor del año 1600, momento en el que se construiría un acueducto para hacer llegar el agua hasta el pueblo. Todavía hoy en día podemos observar parte de ese acueducto. ¿Dónde? El famoso arco de entrada a la plaza del ayuntamiento sería parte de este acueducto.
También tenemos constancia de las obras de canalizaciónde aguas que se realiza a finales del siglo XVIII, ya que todavía hoy podemos observar varias fuentes repartidas por el Bocairent medieval datadas de 1793 y 1794. También a principios del siglo XX se hizo una nueva obra de canalización de aguas y como culminación de estas obras hoy podemos observar una bella fuente en el centro de la plaza del ayuntamiento, que tal y como indica la inscripción que en ella podemos leer, se inauguró el 28 de agosto de 1925. Esta fuente fue diseñada por Jose Vicente Vañó, padre de Eduardo Vañó, dibujante de las famosas historietas de «Roberto Alcázar y Pedrín».
En la visita al Bocairent medieval siempre me gusta destacar como en la antigüedad se aprovechaba al máximo el agua. Todavía hoy podemos encontrar algún lavadero y algún aljibe. Los aljibes recogerían el agua sobrante de las fuentes y la lluvía y canalizarían el agua hacía algún molino o algún tinte, pero también para regar las huertas que desde época islámica se encontraban a los pies de la localidad.
Si damos un paseo por la «Ruta Mágica» podremos contemplar como excavada en la roca hay una maravillosa red de acequías que transportan el agua hasta estas huertas. Estas huertas tenían un enclave privilegiado, ya que al estar orientadas hacía el sur reciben luz y calor durante todo el día y la roca absorve el calor y evita que las heladas estropeen la cosecha.
Si queréis conocer más secretos de Bocairent y de nuestra historia no os podéis perder mis visitas guiadas. En la agenda de esta web podéis consultar las fechas de las próximas visitas. ¡Os espero!